El
libro cuenta la historia de Lola, una abogada de Barcelona, que está
comprometida con Sergio, el que parece el hombre perfecto. Sin embargo, Lola
tiene una historia del pasado que arreglar, historia que vuelve al primer plano
de su vida cuando Aitor, un amigo de la adolescencia del que ella estaba
enamorada, aparece de nuevo. Lola tendrá que elegir entre lo que considera “lo
mejor” que para ella es estar con Sergio o disipar de una vez por todas las
dudas que le produce la vuelta de Aitor.
Al principio, con las primeras páginas y capítulos, el libro no consiguió atraparme del todo. La historia no me convencía, el estilo de la escritora tampoco demasiado (aunque he de decir que conforme iba avanzando me iba gustando cada vez más) y creía que mis impresiones sobre él iban a ser negativas. Sin embargo, conmigo ocurrió al revés y cuando terminé, cambiaron mis sensaciones. A mí personalmente me gustan los libros que te trasmiten sensaciones, que te hacen meterte en la novela como si fueras partícipe de ella. Y No sin Lola, para bien o para mal me hizo ir cambiando de opinión conforme avanzaba, algo que me parece muy destacable porque son muchos los libros que podemos leer, que nos pueden gustar o no, pero que nos dejan igual de indiferentes. Y lo mejor de No sin Lola es que consigue que empatices con los personajes, que te caigan bien o mal, que te enfades con ellos, que compartas su opinión o estés totalmente en contra. Por ejemplo, al principio Sergio me caía genial y Aitor fatal. Después, sentí rabia por el comportamiento de Lola y no conseguía entenderla. Al final, logré entender a Lola, ponerme “en su piel” y descubrí por qué actuaba de cada manera. Incluso me acabó cayendo bien Aitor, aunque siguiera prefiriendo a Sergio.
El
estilo de la autora me da la impresión de que está sin pulir; me falta algo al
leerla, sin embargo, me parece que supo llevar la historia por un buen camino pues,
aunque desde el principio del libro se puede dar por hecho que Lola terminará
con Aitor, siempre quedaba la duda del qué pasaría con la vida que ella tenía
planeada, con Sergio, con su boda… y, por lo tanto, la historia de
incertidumbre te invita a seguir leyendo para conocer el final, y engancha. Me
gusta el enfoque desde el que la autora, a través del personaje de Lola, va
encuadrando la trama y avanzando. Si tuviera que ponerle una nota, sería un 7
sobre 10.
Quiero
dar las gracias también a 'elclubdelaslectoras' por haber organizado esta
lectura conjunta y a Eva Martínez, que nos facilitó su libro para poder
disfrutar de él y luego compartir nuestras experiencias.
No hay comentarios
Publicar un comentario