Cuando me preguntan a qué dedico el tiempo libre, entre otras cosas, siempre hablo de leer. Colecciono libros como si fueran un tesoro. Incluso cuando no me los he leído o los he dejado a medio. Y como yo, el 62% de los españoles para los que leer es una de sus actividades culturales favoritas.
Afortunadamente, y aunque es evidente que aún falta mucha, muchísima cultura lectora en España, hay esperanza. Quizá somos la resistencia, pero estamos ahí. Yo suelo recomendar y regalar libros. Creo que si consigues encontrar el libro que te marque, al final te aficionas. Pero, ¿por qué aún queda gente que no lee?
- Porque nos obligan. Desde pequeños nos imponen la lectura como un deber, una tarea más de la lista de cosas que hacer. Y solemos rechazar por defecto todo lo que nos viene impuesto.Leer = Deber = Aburrimiento
- Todo libro tiene su momento. Si llega en uno que no es el adecuado, cuando aún no estás preparado para él o, simplemente, porque no es tu libro, lo vas a desechar y arrastrarás ese rechazo a los demás. Es lo que nos pasaba, por ejemplo, cuando nos obligaban a leer libros en el instituto. No son temáticas afines a ti, no los has elegido tú y, por lo tanto, no te gustan y los dejas. Al dejarlo una vez crees que todos serán así por lo que no vuelves a intentarlo y tu contacto con los libros se queda ahí, en esa mala experiencia.
Ahora bien, ¿cómo podemos generar hábitos de lectura? ¿Cómo hacemos que se convierta en una actividad gratificante y evitamos sentirlo como algo impuesto?
- Tienes que encontrar un libro que te atrape. Si no engancha, te parece denso o te cuesta leer: déjalo. Y no te martirices: lo importante es leer, no qué lees. No hay por qué obcecarse en grandes clásicos ni ensayos cultos; coge la última novela romántica de moda y disfrútala. Así es como te engancharás y querrás más. Si el libro llega en el momento preciso, conectarás. Y adiós al aburrimiento.
- Utiliza las redes sociales. Conecta con los escritores, comparte con otros lectores y apúntate a retos de lectura en Internet. Los jóvenes, leen. Sobre todo los universitarios. Y lo puedes comprobar acudiendo a cualquier firma de libros, donde verás largas colas de aficionados esperando para charlar con el escritor. Ahora es incluso más fácil porque son mucho más accesibles a través de las redes sociales, incluso comparten con sus seguidores pequeñas historias en la red. Crean sentimiento de pertenencia y así también empujan a leer.Los retos de lectura también están muy bien para generar hábito. Ahora se lleva mucho crear o unirte a hashtags en Instagram donde se suben fotos de libros y pequeñas reseñas. Hay auténticas comunidades de lectores compartiendo sus impresiones por ahí. Únete a ellos, lee y experimenta. Es divertido, ya verás.
- Prueba el formato digital. Hay a quien le da pereza coger el libro, quitarle el polvo, acomodarse para leer con tranquilidad. Pero si en cambio utilizas un ebook, que es más novedoso y tecnológicamente avanzado, la cosa puede cambiar. Incluso puedes empezar por intentarlo en el iPad. Leer en formato digital es mucho más ligero, cómodo y rápido.
Si no engancha, te parece denso o te cuesta leer: déjalo. Y no te martirices: lo importante es leer, no qué lees.
Libros con los que lanzarse a la aventura de leer
Siempre cortos, escritos sin rodeos y con chispa. En mi caso, las novelas basadas en la realidad actual, románticas o positivas son las que más me gustan para desconectar cuando quiero utilizar un libro contra el aburrimiento. Luego hay muchas otras con las que aprendes, te sientes identificado, más profundas o que te hacen pensar, pero esas, en la mayoría de casos, las dejaría para cuando ya tienes el hábito asentado.
- Un monstruo viene a verme | Patrick Ness | 208 páginas | Fantasía
- En los zapatos de Valeria | Elísabet Benavent | 480 páginas | Novela romántica
- Martes con mi viejo profesor | Mitch Albom | 215 páginas | Novela biográfica
Los tres libros son ejemplos, con temáticas completamente diferentes, de libros ligeros que me han enganchado de principio a final. El primero lo leí tras ver la famosa película y me pareció aún mejor que en la pantalla; el segundo es uno de mis libros favoritos y el tercero uno de los más inspiradores y fáciles de leer de los últimos tiempos. ¡Pruébalos!
Cuando quiero una recomendación literaria: Núria Pérez, de Sparks and Rockets, y Lorena Bembibre y su blog Loenlasnubes.
Aunque yo para nada soy una experta en libros. Siempre me apoyo en gente que sí que sabe de verdad y que recomienda libros con argumentos, no por sus bonitas portadas. Yo tengo 'dos favoritas' a las que siempre acudo cuando quiero una buena recomendación: Núria Pérez (@soynuriaperez), de Sparks and Rockets, y Lorena Bembibre (@loenlasnubes) y su blog Loenlasnubes. Nuria tiene un reto en Instagram súper chulo: #sandrbookclub, con un montón de gente comentando. Cada mes eligen entre cuatro libros (siempre de autoras mujeres) por votación y lo van leyendo mientras comentan lo que les va pareciendo con fotos en esa red social. El feedback con la gente es espectacular, y lo que se aprende con lo que ella transmite también. A Lorena la sigo desde hace años porque es una lectora voraz y sus reseñas me parecen súper completas. Siempre que quiero leer un libro diferente voy a su perfil y busco entre los libros que ella ya ha leído porque hay auténticos tesoros.
Y, por último, y no menos importante... Guíate por tu instinto. Ve a una librería y obsérvalos. Mira portadas, lee descripciones y el que te toque el corazoncito, cógelo. ¡Suerte!
No hay comentarios
Publicar un comentario